Taller - "Cuidar y cuidarse"
¿Por qué participar en el taller?
El taller "Cuidar y cuidarse" está diseñado específicamente para quienes asumen el rol de cuidadores de adultos mayores o personas con alguna enfermedad crónica (alzheimer, demencia, cáncer, diabetes, etc.) y necesitan un espacio donde puedan reflexionar, compartir sus experiencias y aprender en comunidad. Participar en este taller te permitirá acceder a herramientas prácticas y estrategias para mejorar tanto tu bienestar personal como la calidad del cuidado que brindas.
Aquí, creemos que la información y el conocimiento se construyen en colectivo, y por eso este taller es un ejercicio colaborativo. Al participar, estarás en un entorno donde cada voz es escuchada y valorada, y donde podrás aprender tanto del facilitador como de tus compañeros/as.
Experiencias previas
Taller Cuidar y Cuidarse (Octubre a Diciembre 2024)
Programa del taller (Febrero-Abril 2025)
Sesión 1: Introducción al cuidado y autocuidado
En esta primera sesión, exploraremos el rol del cuidador y los desafíos emocionales y físicos que conlleva. Los participantes recibirán una introducción al concepto de autocuidado y se les guiará en la identificación de sus propias necesidades. A través de ejercicios de reflexión y autoevaluación, comenzarán a entender la importancia de equilibrar el cuidado de otros con el cuidado personal.
Sesión 2: Escuchar y Acompañar las Experiencias de Cuidado
En esta sesión, se brindará un espacio seguro para que los participantes compartan sus experiencias como cuidadores. Si así lo requieren los cuidadores tendrán la oportunidad de expresar sus emociones, escuchar a otros y construir una red de apoyo mutuo.
Sesión 3: Herramientas para el Cuidado Integral
La última sesión del taller se enfoca en ofrecer estrategias prácticas para mejorar la calidad del cuidado que los participantes brindan. Se explorarán técnicas de organización del tiempo, el uso de herramientas tecnológicas, y la planificación diaria para facilitar las tareas de cuidado. Al final de la sesión, los participantes crearán un plan de cuidado singular, que les ayudará a manejar sus responsabilidades.
Fechas y Horarios
Sesión 1
5 de febrero (5:30 pm a 8 pm)
Sesión 2
12 de marzo (5 pm a 8 pm)
Sesión 3
2 de abril (5:30 pm a 8 pm)
Costos
Pago por sesión - $300.00 (MXN)
Pago anticipado $700 (MXN) - Incluye las 3 sesiones del taller.
*Fecha límite de inscripción: 31 de enero de 2025
Inscripción
¡Da clic en el ícono de WhatsApp y te daremos los pasos para inscribirte!
¡Iniciamos el 5 de febrero de 2025!
Coordinador del taller
Soy licenciado en psicología por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Cédula Profesional 12359283) y maestro en antropología social con especialización en salud y enfermedad por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONAHCYT). He colaborado en Clínicas de Atención Psicológica en Chiapas y Querétaro, y desde 2019 ofrece servicios de psicoanálisis, tanto de manera presencial como virtual, dirigidos a adolescentes y adultos en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
En mi trabajo clínico, he identificado la necesidad urgente de brindar apoyo a las personas que asumen roles de cuidado, quienes a menudo carecen de un espacio donde reflexionar, compartir experiencias y aprender de manera colectiva. Este taller surge precisamente como respuesta a esa necesidad: proporcionar un espacio seguro y enriquecedor para que las cuidadoras y cuidadores puedan expresar sus vivencias, adquirir herramientas prácticas y encontrar apoyo en una comunidad.
Gracias a mi experiencia en psicología clínica, antropología médica y psicoanálisis, ofrezco una propuesta integral que no solo responde a las necesidades individuales, sino que también fomenta el crecimiento y el bienestar de quienes cuidan a otros.
Este taller representa, en esencia, su compromiso con la salud mental y el bienestar de los cuidadores: un espacio donde la experiencia compartida se convierte en una fuente de apoyo mutuo.